Ya tenía ganas de hacer este vídeo sobre como instalar KODI en Debian GNU/Linux mediante flatpak 😋😋. Por que siempre que he de hacer una nueva instalación me vuelvo loco. Por mi mala cabeza he de ir de la ceca a la meca buscando cómo por allí y por acá. Recordar los pasos de su instalación y configuración me resulta muy muy tedioso. Y es que ya me he hecho muy mayor. Con este vídeo ya lo tengo todo bien recogidito y a salvo de mi pertinaz amnesia.
Si estás interesado en seguir este tutorial, deberías leer esto ya que primero has de tener instalado flatpak en tu sistema GNU/Linux. Si ya lo tienes o solo te interesa lo que es la configuración al margen de la instalación puedes omitirlo.
KODI es una aplicación multiplataforma. Es decir vale para Windows, MacOS, Android, iOS, Raspberry Pi y algunos mas. Convierte nuestro ordenador, smartphone, tablet, TV, etc en un verdadero centro multimedia. Con él podremos disfrutar de películas, vídeos, TV, deportes y un enorme etc.
Aunque no te engañes, KODI no es NETFLIX ni Movistar ni nada de eso. No es plug and play y listo. También hay que admitir que es un tanto undeground filosóficamente hablando. Y además requiere de un trabajo y dedicación que si no eres un fan de estas cosas, puede acabar siendo muy muy estresante.
De hecho a mi me ha llegado a estresar muchísimo. Lo que pasa es que soy un friki, y en vez de mandarlo a hacer puñetas pues empece a darle vueltas hasta encontrar por así decir un add-on de add-ons que se llama Luar y que si bien no resuelve al menos si alivia las asperezas de KODI a la hora de optimizarlo para que cumpla con lo que se espera de él.
Abundando un poco mas decir que Luar es un add-on que a su vez es, entre otras cosas, un grandísimo repositorio de add-ons y scripts que nos va a facilitar enormemente configurar KODI como el inmenso centro multimedia que puede ser.
Para instalarlo escojo Flatpak en vez de los repositorios oficiales de Debian por que me dio un día ahí. Aunque también creo recordar que una vez, aprovechando que me falló por alguna razón desde los repositorios oficiales, me dejé llevar por la curiosidad que Flatpak ejercía sobre mi y todo fue como la seda. Pero no des un duro por mi memoria.
Este vídeo, un pelín largo, en una primera parte describe como instalar KODI sobre Debian GNU/Linux usando el sistema de instalación de paquetes Flatpak por lo que el interés estará delimitado a un universo comprendido por este denominador común.
En la segunda parte a partir del minuto 5:39, donde se relata como configurarlo e instalar Luar ya es de interés más universal, independientemente del sistema operativo o modo en que se haya instalado KODI.
0 comentarios